Los alérgenos alimentarios son proteínas que se producen de forma natural y pueden provocar reacciones inmunológicas graves en personas sensibles. Dado que no existe una cura, la única protección efectiva es la estricta evitación. Un etiquetado alimentario preciso y claro desempeña un papel vital en la protección de los consumidores alérgicos.
Sin embargo, la contaminación cruzada durante la producción puede introducir alérgenos no deseados, lo que convierte un etiquetado incorrecto en una amenaza seria. En este contexto, las pruebas preventivas—y no las acciones reactivas—son la medida de seguridad más fiable.
Métodos Analíticos para la Detección de Alérgenos
Para garantizar un etiquetado exacto y la seguridad del consumidor, se han desarrollado herramientas analíticas avanzadas. Estos métodos se centran en identificar biomarcadores fiables—proteínas, péptidos o ADN—relacionados con alérgenos específicos.
Seleccionar el método adecuado requiere tener en cuenta múltiples variables:
- La complejidad de la composición de diferentes alimentos
- El impacto del procesamiento (por ejemplo, calor, fermentación) sobre la detectabilidad del alérgeno
Dado que las proteínas son los principales desencadenantes de reacciones alérgicas, la detección directa basada en proteínas ofrece la evaluación de riesgo más relevante para el monitoreo de alérgenos.
Métodos Inmunoquímicos: Detección Rápida y Eficaz
Entre las herramientas más fiables para la detección de alérgenos se encuentran los métodos inmunoquímicos, especialmente aquellos basados en anticuerpos que se unen específicamente a proteínas alergénicas. Estos métodos se dividen en dos categorías:
1. Métodos de Flujo Lateral (LFD/LFA)
Los dispositivos de flujo lateral (LFD) son herramientas de detección rápidas y fáciles de usar, ampliamente adoptadas por la industria alimentaria para pruebas in situ. Funcionan mediante migración capilar a lo largo de una tira de prueba:
- El extracto de muestra avanza sobre una membrana que contiene anticuerpos conjugados con partículas coloreadas, típicamente oro coloidal.
- Si el alérgeno objetivo está presente, aparece una Línea de Prueba visible.
- Una Línea de Control confirma el correcto funcionamiento de la prueba.
- En ocasiones se incluye una Línea Hook para contrarrestar el “efecto hook”, un fenómeno en el que concentraciones muy altas del analito pueden reducir la intensidad de la señal[1].
Estas pruebas son ideales para el monitoreo rutinario, especialmente en instalaciones sin infraestructura de laboratorio sofisticada.
La Ventaja de ProGnosis Biotech
Serie Allergen Free (Flujo Lateral):
- Detecta 18 alérgenos comunes en formato cassette: soja, gluten, leche, frutos secos, entre otros.
- Un solo tampón de extracción y protocolo unificado para todos los alérgenos, lo que simplifica el flujo de trabajo y la capacitación.
- Adecuado para alimentos, soluciones CIP y superficies de trabajo; resultados en tan solo 5 minutos.
- Lector portátil compatible con una aplicación Android que proporciona resultados cuantitativos instantáneos y compartibles.
- Incorpora una línea hook en las tiras para evitar falsos negativos ante altas concentraciones de alérgenos.[1]
2. ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas)
ELISA es el método de referencia para la detección cuantitativa de alérgenos en todos los productos alimentarios y entornos de procesamiento. Tras la unión, una reacción enzimática produce una señal detectable, típicamente un cambio de color, que indica la presencia y concentración del alérgeno. Su alta especificidad y sensibilidad lo convierten en el método preferido para la cuantificación a nivel traza.
Cómo Funciona ELISA en la Detección de Alérgenos
- Preparación de Muestra – Las proteínas se extraen usando un tampón a alta temperatura para liberar los alérgenos potenciales.
- Recubrimiento con Anticuerpos – Una microplaca está pre-revestida con anticuerpos que reconocen el alérgeno objetivo (por ejemplo, caseína, soja, huevo).
- Fase de Unión – Las proteínas alergénicas de la muestra se unen a los anticuerpos de captura.
- Anticuerpo de Detección – Un segundo anticuerpo, vinculado a una enzima, se une al alérgeno capturado.
- Reacción de Color – Se añade un sustrato, produciendo un cambio de color proporcional a la concentración del alérgeno.
- Medición – La intensidad del color se mide con un espectrofotómetro, proporcionando un resultado cuantitativo preciso [2].
Qué Distingue a ProGnosis Biotech
Serie ELISA Allergen Shield:
- Ofrece análisis cuantitativo de 22 alérgenos como gluten, leche, soja, crustáceos, pescado, frutos secos y más.
- Utiliza anticuerpos monoclonales altamente específicos para minimizar reactividad cruzada y garantizar precisión.
- Protocolo de prueba estandarizado de 30 minutos en todos los kits, asegurando consistencia y facilidad de uso.
- Incluye kits de hisopado de superficies para verificar la eficacia de la limpieza e higiene.
Una Cadena de Suministro Más Segura Gracias a Pruebas Inteligentes
Ya sea mediante ELISA o métodos de flujo lateral, la clave es una detección de alérgenos constante y de alta calidad. Al aprovechar los métodos precisos y fáciles de usar de ProGnosis Biotech, se cumplen los más altos estándares de seguridad—transformando el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva.
Encuentra herramientas fiables para una detección precisa de alérgenos.
Referencias
- Zhuang, Y., et al. (2018). “The hook effect: A practical concern in immunoassay development.” Analytical Biochemistry, 547, 70–77.
- Mills, E. N. C., et al. (2007). “The application of immunoassay-based methods for the detection of allergens in food.” Food Additives & Contaminants, 24(6), 533–544.